¿Cómo predice el algoritmo de Facebook lo que cada persona ve en su feed?
Podría parecer muy difícil descubrir los secretos de Facebook en cuanto al consumo de contenido, pero en este texto descubrirás de forma rápida y fácil los detalles que hay que tomar en cuenta en esta red social.

Los marketeros siempre estamos tratando de descifrar las formas misteriosas en las que Facebook trabaja, sin embargo, estos procesos no son tan secretos como muchos creen, especialmente cuando se trata del contenido que le interesa a cada persona. Afortunadamente, la red social de Mark Zuckerberg ha revelado un poco más acerca de su algoritmo.
Tenemos que comenzar por el Sistema de Clasificación de Aprendizaje Automático , un proceso de selección que trabaja por fases. Para cada usuario existen más de mil publicaciones que aparecen al abrir la app, pero no todas son de su interés. Por lo tanto, se comienza a evaluar cada acción para determinar qué sería lo más relevante para cada uno.
Inventario
En la fase de inventario se recaban todas las publicaciones que podrían llegar al perfil del usuario, de las cuales hay miles para cada uno de los 2.000 millones de usuarios. Este inventario de mil publicaciones incluye cualquier publicación compartida por amigos, grupos o páginas, antes de haber iniciado sesión.
Después el sistema debe elegir cada publicación según una variedad de factores, como el tipo de publicación, la similitud con otros elementos y cuánto coincide la publicación con lo que el usuario tiende a interactuar. Para calcular esto en tiempo real, Facebook ejecuta estos modelos para todos los contenidos de candidatos en varias máquinas llamadas predictores.
Proceso de integridad
Al escoger estas publicaciones comienza el proceso de integridad , que determina cuáles son las publicaciones que cumplen con las políticas de Facebook , eliminando todas las que no cumplan con estas condiciones. Ahora ya tenemos un número más reducido de publicaciones, alrededor de 500, sin embargo, ahora se debe seleccionar cuáles son relevantes para cada usuario.También te puede interesar: Shopify hace equipo con Facebook e Instagram para pago en redes sociales

Scoring pass
El siguiente es el scoring pass o la personalización. Aquí se da una “puntuación” para cada publicación y Facebook las ordena de mayor a menor. Para algunos, la puntuación puede ser más alta para los me gusta que para los comentarios, ya que a algunas personas les gusta expresarse más a través de los me gusta que de los comentarios. Cualquier acción en la que una persona rara vez se involucra (obtiene el mínimo de clasificación, ya que el valor predicho es muy bajo.
Cuando los usuarios interactúan con varias publicaciones a la vez, Facebook determinará cuál de estas tendrá una mejor calificación gracias al nivel de interacción que mantenga con estas publicaciones.
También es necesario evaluar el impacto a largo plazo que las publicaciones puedan tener: esto Facebook lo consigue por medio de encuestas realizadas a sus usuarios, de las que sacan un valor estimado con el que discernir este impacto para todos sus usuarios.
Contextual Pass
Y al final está la fase contextual , donde se aplican algunas reglas como la diversificación del contenido para asegurarse que sea más adecuado y no cuente con el mismo tipo de publicación continuamente.
Cabe destacar que todo esto ocurre en cuestión de pocos segundos, así que nos parece buena idea analizar cada paso que damos en esta red social. En PUBSA estamos en constante aprendizaje respecto al funcionamiento de cada red social que trabajamos, para poder brindar a nuestros clientes la mejor estrategia de Social Media para su negocio.
