Youtube, poderosa herramienta de marketing digital
Con un promedio de 6 videos al día y sólo detrás de Brasil y EU, México es el tercer país en el mundo que ve más videos en YouTube.

Hoy en día existen personalidades influyentes, en México como en el mundo que entienden lo que la audiencia está consumiendo. Las celebridades de los medios tradicionales tienen más alcance pero no generan las pasiones que una celebridad digital.
El youtuber logra una empatía con sus consumidores porque más allá del entretenimiento que genera, se convierte en un amigo; al estar al día y no querer venderle “nada” se genera una conexión que los une a los Millenials, es la tendencia que se mostró en el marco de la conferencia Google Partner Advanced de Youtube
en el que Publicidad en Buscadores
estuvo presente.
“Las marcas deben construir y mantener una disponibilidad mental para aprovechar el momento en el que el usuario este 100% receptivo y así, escuchar el mensaje; esto hace a YouTube una gran herramienta en el marketing digital
”, señaló Yanina Vidal, Agency Account Executive de Google.
Agregó que el alcance de YouTube en México es del 49% de la población, casi la mitad de la población puede acceder a YouTube. Entre los 18 y 34 años, el alcance es del 70%.
El Branding facilita la realización del marketing digital
La especialista de Google explicó que el Branding es una parte esencial para llevar el proceso de construcción de una marca, para eso se debe de considerar puntos cruciales en el proceso de vender un producto por YouTube y señaló los siguientes:
- El consumidor decide en 5 segundos si continua observando u omite el anuncio de tu marca. Es fundamental transmitir en este tiempo el clímax para convencer al usuario de seguir observando hasta el final, de lo contrario puede omitir el anuncio e ir a lo que él había buscado.
- Integra el producto de forma natural al anuncio. Si se quiere dar a conocer una marca es necesario hablar de la marca apenas empieza el anuncio y repetir todo el tiempo, para que el usuario recuerde el nombre, pero de manera sutil.
- Por otro lado, si tu marca es conocida pero no mucha gente la consume se recomienda realizar un storytelling
que atrape y convenza, donde mencionas la marca al final del anuncio para lograr la atención deseada mientras existe una historia que concluye con el mensaje que deseas transmitir.
Para lograr captar la atención y que se observe el anuncio, se deben tener todos los elementos juntos y así, lograr el objetivo deseado. Sin alguno de los puntos recomendados, el mensaje de la marca no lograra su cometido, recomendó la especialista.
El Pacing es otro de los aspectos a considerar en el anuncio, por el tiempo con el que se cuenta para contar una historia y que la audiencia sepa de tu marca. Otro aspecto es poner en claro en el lenguaje del video lo que deseas que el consumidor haga; para ello funciona hablarle al cliente, que sea atraído por el producto y si tienes una dinámica, colocar los enlaces para seguir la interacción en redes sociales o comentarios por ejemplo.
Axiomas del marketing moderno
La especialista de Google explicó que las marcas deben seguir rompiendo paradigmas incluso con axiomas del marketing moderno. A continuación te mostramos cómo:

Marcas en evolución
Yanina Vidal compartió que uno de los factores que permite el crecimiento de una marca es que el consumidor pueda conseguir sus productos fácilmente.
También es vital tener una buena atención, que el vendedor esté disponible en el momento
en el que el consumidor lo requiera.
En otro aspecto, si la persona o comprador no están prestando atención cuando se envíe el mensaje, se pierde la oportunidad de ganar más clientes. Para ello lo primero que se debe de considerar es alcanzar una mayor cantidad de potenciales compradores en su categoría.
Conoce al cliente
“Lo primero que debes conocer es tu Target y su alcance, así como su actividad registrada en YouTube para saber los temas de interés para poderlo calificar como potencial”, señaló Vidal.
Conocer al cliente es una forma fácil de poder llegar a él, saber sus patrones de consumo mediante demografías específicas, sus intereses para lograr captar su atención y medir el Branding para demostrar a YouTube que puedes mover los patrones de marca establecidos.
“Un gran video puede cambiar nuestra percepción de una marca y tener ganas de consumirla”, finalizó
