Metodología Scrum y cómo implementarlo en tu equipo de trabajo
Si sientes que tu equipo de trabajo no está logrando avances significativos en los proyectos que están desarrollando, quizá Scrum sea la respuesta a los problemas. ¡Conoce más de esta metodología!

En el mundo del marketing digital y desarrollo de páginas web, Scrum es conocido por ser un proceso en el que se aplican un conjunto de buenas prácticas para trabajar colaborativamente y obtener el mejor resultado posible de proyectos.
Si en tu equipo de trabajo estás teniendo problemas con el cumplimiento de las metas, la metodología ágil Scrum puede ayudarte a darle dirección al trabajo, asegurarte de que solo te estés enfocando en tareas que agregan valor y apoyarte a resolver problemas y terminar proyectos de la manera más productiva posible.
Los especialistas lo definen como una metodología que permite concentrarte en solucionar problemas complejos de manera productiva y creativa y, al mismo tiempo, permite entregar productos con gran calidad, utilizando secuencias de trabajo acumulativas y repetitivas.
Al principio, Scrum era utilizado por los equipos de software para administrar los nuevos lanzamientos. Ahora, se ha convertido en una estrategia de trabajo que es útil para todo tipo de equipos en una empresa o agencia. Tu equipo siempre tendrá a su disposición el avance del proyecto en tiempo real por medio del status: “Por hacer”, “Haciendo” y “Hecho”.
Por ejemplo, con una revisión breve puedes saber si se está trabajando en una nota de blog o si todavía no se empieza a trabajar en ello. También se puede incorporar retroalimentación si es que se necesita, así los proyectos que se muevan a la categoría de “Hecho”, no sólo serán productivos sino también más exitosos.

¿Cómo saber si la metodología Scrum funciona para tu equipo?
Proyectos bien definidos
Scrum se basa en el concepto de que tienes una meta final muy específica con la que todo el equipo se identifica. A partir de esto, el trabajo individual se asigna a los miembros del equipo.
Desglosar en pequeñas partes
Necesitas desglosar los proyectos en Scrum para poder acabar sistemáticamente con componentes del proyecto cada una o dos semanas e ir construyendo constantemente hacia la meta final.
Trabajo semanal
La fortaleza de Scrum es poder planear y hacer cambios en la planeación semanalmente en vez de diariamente. Desde un inicio, la metodología ágil Scrum se diseñó como una manera de evitar tener gente trabajando en iniciativas ad hoc o no relacionadas, que no se integran con la meta común.
Recibir retroalimentación y mejorar
La metodología Scrum trata de hacer pequeñas tareas solicitando retroalimentación, para después incorporarlas en la planeación global, de lo contrario, no podrás aprovechar las ventajas de usarlo porque tu planificación no se centra en la revisión constante y en las iteraciones.
Usa un backlog
Un documento backlog es una lista de todas las tareas en las que deberías estar trabajando. Al comenzar, prepara una lista sobre las cosas en las que tu equipo debería estar trabajando: investigando, construyendo nuevas funciones, contestando preguntas de los clientes, etcétera.
Elige a un jefe de producto y un facilitador
El jefe de producto es la persona encargada de hacer una lista de prioridades a partir del backlog y el facilitador es la persona que asegura que todos estén siguiendo el protocolo de Scrum .
En PUBSA estamos en constante actualización en metodologías que nos permitan optimizar el trabajo en equipo para ofrecer a nuestros clientes un mejor servicio que se ve reflejado en resultados cada vez mejores. ¡Acércate a nosotros!
