Metodología Kanban: trabaja de forma más ágil
Kanban es un método visual para gestionar y procesar el trabajo individual o en equipo. Esta metodología se puede aplicar a casi cualquier industria, sobre todo en equipos de trabajo ágiles como marketing, ventas, reclutamiento e incluso operaciones.

Cuando trabajamos en equipo con el factor del tiempo de por medio, necesitamos organizarnos de manera efectiva para que la gestión y el proceso rindan resultados positivos. Existen diferentes tipos de metodologías que pueden funcionar muy bien, pero hoy queremos destacar la metodología Kanban .
Actualmente, Kanban es una metodología bastante popular , pero sus inicios datan de los años 40s. Este sistema fue creado por Taiichi Ohno , un ingeniero que trabajaba para Toyota en Japón, inspirado en los supermercados y cómo rellenaban sus estantes.
Los supermercados administran su inventario surtiendo los productos de acuerdo a la demanda del consumidor. Ohno desarrolló Kanban para igualar la cantidad de productos en el inventario con el material que realmente se estaba utilizando en la manufactura de los coches.
Más tarde, esta metodología fue popularizada por equipos de desarrollo de software gracias a su flexibilidad y agilidad para permitir acelerar el ritmo y eficiencia del trabajo. Sirve para visualizar el trabajo, evitar la acumulación de pendientes y maximizar la eficiencia. Es un proceso que permite mejorar constantemente el flujo y la calidad del trabajo.
"Los equipos que trabajan con la metodología Kanban se enfocan en reducir la duración de un proyecto de comienzo a fin."
Cómo trabajar con esta metodología
Lo primero que debes tener en mente es un tablero, mismo que puedes crear de manera digital para que todos tengan acceso sin importar en dónde se encuentren los miembros del equipo. Además fomenta la colaboración con los demás y permite estar al tanto con las actualizaciones. También funciona como "fuente de datos" para comentar tarjetas, adjuntar documentos y más.

En las columnas se incluye el estado del flujo de las tareas, desde su creación hasta su finalización, así se determinará el estado de cada proyecto. Con un simple vistazo se conoce el estado de cada una y se pueden asignar nuevas actividades de manera muy efectiva.
Fases de la Metodología Kanban
Gestión . En el tablero se colocan todas las tareas a manera que, con un solo vistazo, cada persona miembro del equipo sabe lo que debe hacer.
En proceso . Kanban no es solo un modelo de gestión, es un sistema de mejora para el desarrollo de proyectos basado en los objetivos que se quieren conseguir.
Priorización . No se premia la rapidez, sino la calidad de cada tarea. Para que esto sea posible es necesario eliminar o reducir lo que es secundario en el devenir del proyecto.
Seguimiento del tiempo . Las tareas acumuladas o pendientes marcan lo que se debe realizar en cada momento, pero se pueden priorizar, en función de las necesidades, algunas tareas entrantes. Es decir, se tiene capacidad para dar una respuesta efectiva a tareas imprevistas.
En PUBSA hemos tenido excelentes resultados la metodología Kanban . Nos permite un flujo de trabajo efectivo porque es verdaderamente flexible y se puede aplicar a casi cualquier industria, sobre todo en equipos ágiles como en marketing, ventas, reclutamiento e incluso operaciones. ¡Todos pueden usarlo para gestionar proyectos y tareas personales!
