Facebook; 33% de los mexicanos escoge esta red social como su medio de noticias preferido
Imagina la relevancia que han tomado las redes sociales que ahora Facebook se ha vuelto en el medio favorito de noticias para los mexicanos. ¡Descubre cómo esto beneficia a tu negocio!

La comunicación tradicional como los anuncios impresos, se vio severamente afectada durante la pandemia del 2020, debido al confinamiento, así que la disminución de la movilidad benefició a las redes sociales como Facebook o Twitter, fortaleciéndose como medios de noticias consumidas por casi todas las generaciones.
En un estudio para determinar los medios actuales donde los consumidores latinoamericanos más veían noticias , se mostró que los medios tradicionales como prensa impresa, revistas y radio, sufrieron una fuerte caída, sin embargo, la televisión se vio menos afectada con un 93% de los entrevistados.
Particularmente con los consumidores mexicanos, el 60% ven noticieros por televisión , también el 44% la sintoniza al menos una vez al día y 15% ve más de un noticiero al día. Al consultar cuáles medios de noticias son los más confiables, igualmente la televisión sale ganadora, seguido por los sitios de noticias online y los blogs especializados.
Los mexicanos escogen Facebook como su medio preferido de noticias
Tenemos que destacar que, pese al bajo porcentaje de confianza con el que cuentan las redes sociales, Facebook logra posicionarse como la plataforma de medios sociales más fiable para las noticias en latinoamérica, alcanzando un 27% de usuarios que la selecciona bajo esa preferencia.
En México, el porcentaje para Facebook es del 33% de las personas la prefieren . También calificaron alto a Twitter con 28% y a Youtube con el 20%. Las menos confiables fueron WhatsApp solo confía el 8%, LinkedIn el 5% e Instagram con apenas el 4%.Te recomendamos leer: Facebook apuesta por la privacidad en publicidad con las PET

Creadores de contenido
Por su parte, los creadores de contenido también juegan un papel fundamental. Ellos tienen una voz especializada que lo avala, y entre las personalidades en las que más confían los mexicanos, están: científicos, periodistas, familia, actores, influencers y de último los políticos.
Cómo saber si hay fake news
Las fake news o noticias falsas han tenido también un incremento, por eso es recomendable saber identificarlas, y por supuesto, no difundirlas. De hecho, el 93% de los latinoamericanos asegura que verifica la información y las noticias que ve en las plataformas sociales antes de compartirla.
Para facilitar la tarea, existen algunos medios de consulta como Google News para comprobar la información. Por su parte 17% verifica en los medios de comunicación tradicionales y 36% recurrían a las fuentes de información oficiales o a los verificadores de hechos (medios que realizan fact-checking) cuando tenían dudas.
En PUBSA trabajamos todos los días por posicionar a nuestros clientes y sus marcas, en redes de búsqueda efectivas para dar más alcance a sus contenidos. No descartes Facebook o los sitios de noticias para llegar a más público y cumplir con tus objetivos generales de marketing digital. ¡Contáctanos!
