¿Qué pasará con las plataformas digitales después de la pandemia?
Nuestros hábitos se han adaptado al confinamiento, pero te has preguntado ¿qué pasará con las plataformas digitales cuando la pandemia termine? Conoce qué tipo de servicios han sido más relevantes en estos meses.

No hay duda de que el año 2020 llegó para cambiar nuestras vidas. Como ya lo hemos dicho, la pandemia por COVID-19 ha modificado nuestra manera de pasar el tiempo, nos ha hecho descubrir canales de comunicación que poco utilizábamos y quizás una de las cosas más relevantes en estos tiempos son las compras por internet.
En ese sentido es importante comprender, que los negocios que cuenten con un e-commerce o quienes ya se encuentran trabajando en ello, probablemente sean las que ganen más adeptos. La empresa Main Street America realizó un estudio en Estados Unidos, el cuál revela que 7.5 millones de negocios cerrarán sus puertas a causa de la pandemia que vivimos actualmente. En México no se tienen este tipo de datos pero no hay que olvidar, que por cada empresa que cierre, habrá una que abra. Entonces, ¿qué esperas para dar el salto a las plataformas digitales?
Ahora, las principales redes sociales seguirán ganando terreno. Por ejemplo, en tan sólo cuatro semanas Facebook lanzó Messenger Rooms
, una plataforma de videollamada parecida a Zoom o Skype para no quedarse atrás. La empresa de Mark Zuckerberg reportó ingresos mejor de lo esperados en el primer trimestre del 2020 gracias a esto. Hay que reconocer que el crecimiento de estas plataformas realmente no tiene competencia en relación a negocios locales pero es un ejemplo de cómo adaptarse al mercado actual.
También tenemos las plataformas de interacción digital como las escuelas, cursos, talleres y capacitaciones laborales en línea
, han tenido que enfocar sus esfuerzo a la creación de nuevos contenidos para acompañar a las personas durante el confinamiento, siendo uno de los mercados que se retoma de manera inesperada; si bien, este tipo de herramientas ya existían, el día de hoy retoman actividad con mucha fuerza ofreciendo de manera inteligente una manera de aprovechar el tiempo en casa.

Por otra parte, tenemos a las plataformas de entretenimiento con el formato de streaming. Por ejemplo, Netflix o Amazon Prime son algunas de consumo global pero también algunas locales (poco conocidas) como Filmin Latino que ofrece películas mexicanas de todos lo géneros y que actualmente regala contenido suficiente a los mexicanos para atraerlos.
Finalmente tenemos al segmento “delivery food”o comida a domicilio. Además de las plataformas de entrega de alimentos preparados que ya conocemos y hemos usado, la oferta comienza a diversificarse; por ejemplo, la empresa estadounidense Blue Apron ofrece el servicio de kit de comidas con ingredientes y recetas, para que cocines tú mismo en casa, enviándote todo lo que necesitas. Genial, ¿no? Por otro lado, ¿a poco no es atractiva la idea de hacer el supermercado en línea ? Probablemente antes no veíamos la necesidad, pero ahora nos damos cuenta de que es una manera cómoda de hacerlo y además, optimizas tu tiempo.
En PUBSA reconocemos que el coronavirus cambió la forma en la que los consumidores se relacionan con las marcas. El mercado “desde casa” ha tomado relevancia y se quedará entre nosotros, así que si tienes un negocio ideal para ello, acércate a nosotros para comenzar a planear tu estrategia digital.
