La transformación digital domina en 2018, conoce las tendencias.

Salvador Gomez • 9 de enero de 2018

Inteligencia artificial, interfaces humano-digitales y economía digital, herramientas que nos conducen al futuro de la interconexión total.

publicidad en buscadores - transformación digital

La transformación digital comenzó hace algunos años y en 2018 es el año en que se consolida el uso de diferentes tecnologías para mejorar los procesos de negocio y la relación entre la empresa y el cliente.

Si las empresas quieren formar parte de un mundo digital deben ajustar sus estrategias para quienes investigan y compran a través de sus smartphones.

Ricardo Villate, Vicepresidente de IDC en América Latina (AL), dio a conocer las tendencias tecnológicas y digitales que prevalecerán para este 2018 a través de la conferencia “IDC FutureScape: Worldwide IT Industry 2018 Predictions - Latin America Implications”.

Donde resaltó que la inversión en Inteligencia Artificial (IA) empresarial para servicio al cliente será de las más importantes en la región. En Publicidad en Buscadores, te numeramos lo más importante de estas tendencias:

1. Economía Digital

Para 2021, al menos el 40% del PIB de América Latina se digitalizará, con crecimiento en cada industria impulsado por ofertas, operaciones y relaciones con los clientes mejoradas gracias al uso de herramientas digitales. Situación que traerá como consecuencia mayor cercanía con el cliente y mejora de la operación de la empresa para su servicio.

"Se espera que para finales de 2019, el gasto en transformación digital alcance 1.7 trillones de dólares en todo el mundo, 42% más que en 2017. En America Latina se espera que alcance los 46 mil millones de dólares en ese mismo año", señaló Villate.

2. Plataformas tecnológicas y de negocios digitales

En 2020, el 40% de las empresas grandes en Latinoamérica habrán articulado completamente una estrategia de plataforma tecnológica para la transformación digital de la organización y estarán en el proceso de implementarla como nuevo núcleo de tecnología.

El objetivo clave de esta plataforma es crear una comunidad o ecosistema de clientes, proveedores y socios conectados que usan y pagan la información o los servicios disponibles.

3. La nube como fuente principal de información

Para 2020, más del 80% de las empresas de Latinoamérica utilizarán múltiples servicios y plataformas de nube. En ese mismo año las empresas podrán ejecutar hasta el 50% de las acciones de seguridad básica, así como flujos de trabajo.

Para el 2021, el gasto de las empresas en servicios de la nube, hardware, software y almacenamiento, se duplicará a más de 11 mil millones de dólares.

4. Inteligencia Artificial en todo

En 2019, el 30% de las iniciativas de transformación digital utilizarán Inteligencia Artificial (IA) en América Latina y para 2020, el 50% de las aplicaciones empresariales usarán IA. Asimismo, más del 40% de los robots industriales la aprovecharán y más de la mitad de los consumidores van a interactuar con bots de soporte, tales como los chatbots.

En la región de América Latina, el 13% de las empresas planea utilizar una implementación de IA en los próximos 12 meses, sumándose al 7% que comenzó esto en 2017.

5. El desarrollo de aplicaciones

Para 2019 las aplicaciones empresariales se desplazarán hacia arquitecturas híper ágiles. Más del 50% de desarrollo de éstas correrá en plataformas para la nube utilizando microservicios y sus funciones.

El paradigma de desarrollo exige que la entrega de la aplicación o de su infraestructura sea cada vez más veloz, para ser consumida en la nube.

6. Interfaz humano-digital

En 2021, las interfaces humano-digitales se diversifican. Se espera que el 10% de los técnicos de servicio y 15% de los trabajadores de información usarán realidad aumentada, la mitad de las aplicaciones móviles tendrán opción de voz y 20% de las empresas de la región utilizarán controles biométricos.

Durante ese año, una de cada cinco empresas invertirá en fusión de herramientas digitales con la tienda física para mejorar la experiencia de sus clientes, es decir, implementarán tecnologías que permitirán ver productos o servicios, ya sea que vaya directo a la tienda o desde su casa a través de Internet. En los próximos 24 meses 33% invertirán en realidad aumentada/virtual, mientras que 60% lo hará en IA y el 75% lo hará en Internet of Things.

7. Blockchain y confianza digital

En 2021 una de cada cinco empresas, de las top 3000 de América Latina, usarán blockchain como base de seguridad digital; 25% de los bancos transnacionales en AL, 30% de la empresas de manufactura y comercio, 20% de las organizaciones de salud utilizarán redes de blockchain.

8. Todos como proveedores de datos

En 2019, una de cada 10 empresas grandes generará datos como servicio, a partir de: la métrica de datos brutos, insight y recomendaciones. Aumentará el volumen de datos generados, tres veces más de lo observado en 2017, "todos nos convertiremos en proveedores de datos", señaló el analista.

IDC identificó las primeras etapas de Data as a Services (DaaS) dentro de industrias que ofrecen servicios financieros, educación, salud, comunicaciones y en temas como detección de fraude, entre otras.

9. Desarrolladores digitales en cualquier área

En los próximos 36 meses, las herramientas de desarrollo simple se expandirán dramáticamente en el número de profesionales no tecnológicos, estas representarán el 20% de las aplicaciones de negocios para 2020en la región, "todos seremos desarrolladores digitales", señaló el especialista.

Esto significa que las empresas desarrollarán software rápidamente con una codificación mínima, permitirán personalizar el lenguaje HTML o código fuente y se podrán integrar con bases de datos, servicios web o APIs para conectar la información.

10. APIs, el eje central de la innovación en las empresas

La economía de las APIs permitirá el desarrollo exponencial de la innovación, para el 2021 la mitad de las empresas de las global 2000 en América Latina, verán por lo menos el 20% de sus interacciones de servicios digitales provenir de ecosistemas API, una gran diferencia con 2017 que fue casi de 0.

Esto amplifica el alcance digital más allá de las propias interacciones con los clientes, una API es una conexión entre los últimos estándares en programación, la aplicación y los datos.


Buen Fin vs Black Friday Que Es Mejor 2025
por Laura Roldan 30 de octubre de 2025
Descubre las diferencias entre El Buen Fin y Black Friday 2025: fechas, tipos de ofertas, duración, enfoque local vs internacional, y cuál conviene más según tus necesidades de compra.
por Laura Roldan 13 de octubre de 2025
El año pasado, TikTok generó más de $45 mil millones de pesos y 58,614 empleos en México. Descubre cómo se ha convertido en una herramienta clave para emprendedores, MiPyMEs y el desarrollo cultural del país.
Tenx TikTok Symphony: creatividad sin límites en la era de la inteligencia artificial
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
TikTok Symphony es la suite de herramientas con IA generativa que redefine la producción de contenido para marcas, agencias y creadores. Descubre cómo esta innovación impulsa el storytelling digital.
WhatsApp: De la conversación casual a la revolución comercial
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
Descubre cómo WhatsApp se ha transformado en una plataforma de ventas que redefine la experiencia de marca. El futuro del comercio conversacional ya está aquí.
Meta Marketing Summit 2025: Las Claves del Marketing del Futuro Reunidas en un Solo Escenario
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
Esto es lo mejor del Meta Marketing Summit 2025, un evento que reunió a líderes del marketing digital en San Francisco. Conoce las tendencias clave como la IA, personalización, social commerce, analítica avanzada y más.
PUBSA Cómo Google está impulsando el marketing con IA: Innovación, Creatividad y Estrategia
por Laura Roldan 9 de junio de 2025
Descubre cómo Google Marketing utiliza la inteligencia artificial en sus campañas, mejorando la medición, la creatividad y los medios con soluciones innovadoras y prácticas recomendadas para tu negocio.
Marketing Pet Friendly: Claves para conectar con los amantes de las mascotas y potenciar tu marca
por Laura Roldan 8 de mayo de 2025
Descubre los alcances del Marketing Petfriendly y conecta con amantes de mascotas. Aprende 5 estrategias SEO para impulsar lealtad y ventas. ¡Conoce más de esta exitosa estrategia!
PUBSA TikTok tendrá un impulso publicitario global del 25% para este 2025
por Laura Roldan 8 de abril de 2025
Tiktok sigue creciendo a pesar de algunos obstáculos y este año pinta muy positivo para la plataforma china. Descubre por qué las marcas la prefieren y conoce su papel en el panorama publicitario.
PUBSA Instagram lanza nuevas funciones que todo experto en social media debe conocer
por Laura Roldan 25 de marzo de 2025
Con estas nuevas funciones, Instagram continúa evolucionando su sistema de mensajería para hacerlo más dinámico e interactivo. Conoce las novedades de este 2025.
por Laura Roldan 5 de marzo de 2025
Pubsa ha sido nuevamente reconocido como Google Premier Partner, una distinción que solo alcanza el 3% de las agencias a nivel global. Con este logro, la agencia suma diez años consecutivos en la élite del marketing digital, destacando por su excelencia en la gestión de campañas de Google Ads y su continua apuesta por la innovación. Un reconocimiento que consolida su posicionamiento Ser galardonado como Google Premier Partner 2025 refuerza el prestigio de Pubsa dentro del sector de la publicidad en medios digitales. Desde 2015 Pubsa ha logrado año tras año este reconocimiento, lo que demuestra su capacidad para ofrecer estrategias digitales de Performance y Full Funnel de alto impacto adaptándose a un entorno en constante evolución. En este contexto, la agencia ha intensificado su enfoque en ofrecer a sus clientes soluciones que ayuden a tomar mejores decisiones basadas en datos. Ventajas exclusivas al ser Partner Premier de Google Como Premier Partner, Pubsa obtiene acceso a una serie de beneficios exclusivos que repercuten directamente en los resultados de las campañas de sus clientes: -Acceso anticipado a novedades : Pruebas en fase beta de nuevas herramientas y funcionalidades de Google Ads. -Soporte técnico preferente: Atención prioritaria por parte de especialistas de Google. -Eventos y programas exclusivos: Participación en iniciativas de Google diseñadas para potenciar estrategias digitales. Estos privilegios, sumados a la experiencia de Pubsa, permiten maximizar los resultados y la rentabilidad de las campañas publicitarias de los clientes que forman parte del portafolio de Pubsa, entre los que destacan H-E-B, iShop, Wingstop, Brother, Nupec, First Cash, Prada entre otras marcas líderes en México y Latam.