Estrategias de social media para este puente vacacional
Las agencias de viajes que compiten por la atención de los usuarios en las redes sociales por lo que requieren estrategias fuera de lo convencional

Actualmente los consumidores buscan, piden o se encuentran involuntariamente recomendaciones en redes sociales
para realizar un viaje. A partir de lo que ven en las fotos de sus amigos o de otras personas, deciden por el lugar que visitarán, el transporte que tomarán, en dónde se hospedarán, incluso lo que comerán.
Según cifras de Google, el 49% de las personas que van a viajar recurren a comentarios de amigos o familiares; 39% busca videos online para inspirarse.
A partir de esta influencia, hacen sus búsquedas por Internet para planear todo.
La manera de llegar a las audiencias se ha transformado definitivamente
, muchas veces no es la marca hablando al consumidor sino lo que dicen otros de nuestra empresa.
En Publicidad en Buscadores
nos hemos dado cuenta que un factor que influye es la entrega del servicio y la atención al cliente lo que hace la diferencia, para dejar la mejor impresión y ser recomendados positivamente en redes sociales.
Semana Santa: oportunidad para nuestra marca
Ahora que se acercan unos días libres por la primavera y principalmente por Semana Santa, se abre la oportunidad de viajar y de que nuestra marca esté presente en estas redes sociales.Además de cambiar las estrategias
para aventajar a nuestra competencia y ganar la atención de nuestros usuarios.
El año pasado en México, Semana Santa registró cifras récord al alcanzar el 91% en ocupación hotelera
, mientras que en el caso de los vuelos alcanzó un 79%, según cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur).
De acuerdo con datos de Google, en 2017, en nuestro país cada vez se compran más boletos de avión vía Internet, de hecho se proyecta un crecimiento anual de un 17% en 2018, respecto al año anterior.
En particular, la empresa tecnológica identifica que 25% de los viajes toman un mes desde el surgimiento de la idea hasta concretar la compra.
Por otro lado, los smartphones
también se han vuelto imprescindibles para la planificación de viajes, en cifras, el 50% de los internautas mexicanos reconoce utilizar su móvil
para planearlos en cualquier momento que se preste la oportunidad, además, se dispara la búsqueda en momentos de ocio, señala Google.
Palabras clave de búsqueda para semana santa
Para aprovechar esos momentos libres cuando las personas estén en redes sociales deseen ver el “Quiero-divertirme” y “Quiero-descansar”, para ofrecerles divertidos panoramas.
En México, las consultas relacionadas con entretenimiento aumentan un 44% durante Semana Santa y las búsquedas sobre restaurantes crecen un 65%, muestran cifras de Google.
Tips para redes sociales en esta Semana
El año pasado hubo casi 60 millones de conversaciones abiertas sobre viajes en redes sociales, de acuerdo con la consultora de medios sociales Inmediate Future
. A continuación te compartimos algunos tips para tener una estrategia más efectiva:
1. No siempre utilices cielos azules, mar, playas blancas, horizontes de la ciudad y bellas fotos de destinos porque un porcentaje amplio de consumidores son casi ciegos a ellos. En su lugar, recurren a los bloggers
, usuarios de Instagram, revisores y amigos para ser inspirados. Lanza entonces promociones para amigos o parejas, haz una dinámica inesperada, incluso si tu empresa tiene esa línea puede aprovechar memes para captar la atención.
2. Lee y revisa la plática sobre viajes desde el usuario social, así como los datos que guían su planificación, identifican las motivaciones y despeja el camino a comunicaciones más relevantes y personales.
3.Utiliza alguna dinámica de juego para que las personas adivinen de qué lugar estás hablando y recuerden esa experiencia para volver a ir o motivarlos a buscar un nuevo destino en tu sitio.
4.Toma algunas prácticas utilizadas por los influencers de viaje. El contenido que llama la atención es más auténtico, local y basado en la experiencia o en pequeños detalles.
5.Puedes usar datos curiosos con imágenes evocadoras o divertidas.
6. Generalmente, las agencias de viaje disminuyen su interacción y presupuesto para anuncios durante temporadas bajas; en cambio, los consumidores no disminuyen su actividad en redes sociales. Podemos aprovechar estos momentos para promocionar destinos con ventajas para quien compre o reservar antes de una temporada. Recuerda que la gente toma un tiempo en decidir desde que les surge la idea hasta que la concreta.
7. Recuerda la temporalidad, 52% de las personas que usan Facebook desean
o les surge la idea sobre sus vacaciones en abril, junio y septiembre
, según una encuesta de Adweek. Planean destinos en julio y agosto
y reservan más en enero y abril
(desde la red social).
8. A los consumidores les gusta más ver experiencias de viaje en foto y video, contrario a ver promoción de lugares de prestigio o imágenes brillantes en primer plano.
9. Otros usuarios de redes sociales valoran la cultura local para decidir por un viaje, así que mostrar una tradición, alguna actividad local, producto, carnaval, entre otros, llamará especial atención.
10. Aliente a sus clientes a compartir el viaje y fotos de recuerdo en sus redes sociales. La recopilación conjunta de estos en los canales sociales puede tener un impacto en otras audiencias interesadas o conocidos de quienes postearon.
Saber cuándo y dónde están nuestros posibles consumidores, identificar las tendencias, tener los datos de uso, combinar con contenido que muestre datos culturales, experiencias y paisajes es una mezcla perfecta para aprovechar la oportunidad en cualquier momento para promocionar un viaje.
