Esfuerzo en la publicidad digital para un futuro sostenible
La industria del marketing digital continúa en el camino hacia la sostenibilidad, trabajando con enfoque especial en reducir las emisiones de carbono.
Conoce más acerca de los desafíos que enfrenta.

La publicidad digital enfrenta cada vez más retos relacionados a la sostenibilidad, un tema muy concreto y con muchas aristas para su análisis, entonces ¿por qué es tan importante y cuáles son los desafíos que enfrenta para este 2024?
Muchas
voces de agencias,
tecnología publicitaria y anunciantes han comenzado a hablar sobre la necesidad de priorizar la sostenibilidad, ya que sus miembros alrededor del mundo, han expresado frustración ante la aparente falta de acciones concretas, ¿cómo cuáles?
Por ejemplo, se insiste en abordar el problema de las
emisiones de carbono que repercuten directamente al medio ambiente.

Se argumenta que actualmente no existe una estrategia significativa que proyecte resultados contundentes; se necesitan más esfuerzos suficientemente coordinados para movilizar a anunciantes, agencias, editores e intermediarios publicitarios.
Sin embargo, el
marketing digital aún se está adaptando para incentivar y cohesionar los esfuerzos individuales para reducir las emisiones de CO2.
Asumir roles y responsabilidades para un 2024 sostenible
El sistema programático fue creado para reducir los costos por millar (CPM) a mínimos históricos, lo que provocó que los editores luchen por cualquier oportunidad de monetización adicional, lo que genera un desperdicio de carbono, que es necesario para generar ingresos.
Se dice que la responsabilidad recae unilateralmente en los publishers; por otra parte, se responsabiliza a los editores al reducir las emisiones de carbono de la
cadena de suministro programática SPO
(Supply Path Optimization) a través de una ruta de optimización.

Algunos intercambios publicitarios han tomado medidas graduales como moderar el tráfico y eliminar publishers infractores, pero lo más importante es tomar enfoques universales para medir las emisiones y asignar eficientemente los presupuestos en función de la sostenibilidad.
Aunque algunos actores ya están trabajando para reducir su impacto en el medio ambiente, hace falta estandarizar la medición y la inclusión de la sostenibilidad en los
presupuestos publicitarios. La confusión persiste sobre el alcance y la efectividad de las iniciativas actuales para que la
publicidad digital contribuya realmente con esta causa.
Medidas exponenciales
Los SSP y DSP se enfrentan a diversos obstáculos como la duplicación de ofertas, considerados como spam publicitario. De hecho, la escala de transmisión de datos realmente cambia de manera insignificante a nivel de editor en relación con el comportamiento de los SSP.
Un ejemplo es la
empresa Magnite (especializada en programática) anunció un acuerdo con
Greenbids, dedicada a reducir el consumo y lograr el máximo rendimiento en la publicidad programática. Ambas empresas trabajarán de la mano para informar a los compradores sobre opciones más sostenibles, reduciendo emisiones hasta un 24% sin afectar el rendimiento de las campañas.

Aunque aún no existe una relación directa entre la reducción de emisiones y la obtención de mayores ingresos para los editores, la industria espera que los compradores desplacen presupuestos hacia aquellos comprometidos con la reducción de emisiones.
En PUBSA seguimos de cerca la
sostenibilidad en el marketing digital para contribuir a un futuro más brillante y sostenible, en el que las marcas no solamente puedan conectar a su audiencia, también puedan hacer una diferencia para nuestro planeta.
